Palacio Arzobispal - Alcalá de Henares, Madrid

Dirección: 28802 Alcalá de Henares, Madrid, España.
Teléfono: 918882700.
Página web: turismoalcala.es
Especialidades: Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 835 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.

📌 Ubicación de Palacio Arzobispal

Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares

Introducción

Ubicado en el corazón histórico de Alcalá de Henares, Madrid, España, el Palacio Arzobispal es un palacio fortaleza que sirve como sede de la Diócesis de Alcalá. Este majestuoso edificio forma parte del conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y tiene su origen en la construcción a partir del siglo XIII, con ampliaciones, mejoras y restauraciones hasta el siglo XIX. El palacio es famoso por haber sido el lugar donde se llevó a cabo la primera entrevista entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón.

Dirección y contacto

Dirección: 28802 Alcalá de Henares, Madrid, España.

Teléfono: 918882700.

Página web: turismoalcala.es.

Especialidades

  • Atracción turística

Otros datos de interés

  • Entrada accesible para personas en silla de ruedas

Opiniones

Este lugar histórico cuenta con una gran cantidad de valoraciones, alcanzando una media de 4.4/5 según Google My Business. Los visitantes elogian la belleza y la riqueza histórica del palacio arzobispal, destacando su importancia como testigo de eventos cruciales en la historia de España.

Características y ubicación

El Palacio Arzobispal se encuentra en el centro histórico de Alcalá de Henares, lo que lo convierte en un punto de interés para quienes visitan la ciudad. Creado en el siglo XIII y desarrollado a lo largo de los siglos posteriores, este edificio ofrece un viaje al pasado y permite a los visitantes adentrarse en la historia y la cultura de España.

Información recomendada

Para disfrutar al máximo de la visita al Palacio Arzobispal, se recomienda programar un recorrido por el conjunto monumental y conocer la historia detrás de este testimonio arquitectónico. Es importante tener en cuenta que el edificio es accesible para personas en silla de ruedas, lo que facilita la visita para todos los interesados.

Recomendación final

No deje de visitar el Palacio Arzobispal en Alcalá de Henares, un lugar lleno de historia y belleza que merece la pena conocer. Para obtener más información o contactar con ellos, visite su página web o llame al teléfono proporcionado. No te lo pierdas

👍 Opiniones de Palacio Arzobispal

Palacio Arzobispal - Alcalá de Henares, Madrid
Katy S.
4/5

El palacio arzobispal es un palacio fortaleza y lo encontramos en el centro histórico de Alcalá de Henares y es la sede de la Diócesis de Alcalá. Forma parte del conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se tiene noticia de su construcción a partir del siglo XIII, realizándose ampliaciones, mejoras y restauraciones hasta el siglo XIX. Además, es famoso por ser el lugar donde se realizó la primera entrevista entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón.

Palacio Arzobispal - Alcalá de Henares, Madrid
Michica I.
5/5

Maravilloso y emblemático lugar de Alcala de Henares, con gran historia.
En la actualidad, lugar de celebraciones a lo largo del año como por ejemplo Don Juan Tenorio en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre con la representación de Don Juan Itinerante.

Palacio Arzobispal - Alcalá de Henares, Madrid
Antonio M. D. G.
5/5

Espacio muy bien acondicionado para las necesidades de la Diócesis. El salón de actos es una maravilla. Las salas, el parking, la arquitectura, todo ayuda en los acontecimientos organizados por la Diócesis. Muy cercano a la Catedral, vale la pena visitarlo.

Palacio Arzobispal - Alcalá de Henares, Madrid
Luis
4/5

Edificio espectacular, con una interesante historia. Lástima que no sea visitable con facilidad

Palacio Arzobispal - Alcalá de Henares, Madrid
Jörge
5/5

Fortaleza construida originalmente en el siglo XIII por el arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada como residencia temporal de los arzobispos de Toledo. Posteriormente, en el siglo XV, el arzobispo Pedro Tenorio reformaria por completo la construcción, dotándola de un aspecto fortificado, levantando un patio de armas, de planta rectangular y más de dos hectáreas de superficie, rodeado por una muralla con 22 torreones. Después el arzobispo Juan Martínez Contreras edificaria el ala oriental, dotándola de unos ventanales góticos y creando el Antesalón y Salón de los Concilios. Gracias a la importancia del lugar llegó a servir en el año 1485 como primer punto de reunión entre la reina Isabel I de Castilla y Cristóbal Colón. En el siglo XVI el arzobispo Alonso de Fonseca y Ulloa encargaría al arquitecto Alonso de Covarrubias la construcción del ala occidental, dotándola de diferentes patios y su gran escalera. El lugar fue usado como archivo para los documentos de la diócesis de Toledo, llegando a crearse en su interior en el siglo XIX el Archivo General Central ante la saturación del Archivo de Simancas. El edificio se vio gravemente afectado tras un incendio ocurrido en el año 1939, destruyendo gran parte de la estructura original. De los restos originales conservados cabe destacar su fachada principal, de estilo renacentista y dividida en dos cuerpos con dos pisos de ventanales platerescos a los que se une una galería superior de arcos geminados de medio punto. Sobre la ventana central destaca el gran escudo barroco de Luis Antonio, hijo de Felipe V, que sustituyó el escudo original de Carlos V. Destaca también el Torreón de Tenorio

Palacio Arzobispal - Alcalá de Henares, Madrid
Andres V.
4/5

Edificio colosal muy bello su exterior pero se mantiene cerrado .junto a el esculturas de Reina e infanta pasadas

Palacio Arzobispal - Alcalá de Henares, Madrid
Mónika J.
5/5

Monumento muy interesante con gran historia. Interior fresco y oscuro. Están enterrados los Santos Niños, en una cripta. se celebran bodas. Junto a la plaza de Cervantes y calle Mayor. En pleno casco histórico.

Palacio Arzobispal - Alcalá de Henares, Madrid
Kenzi R.
2/5

Muy bonito, pero me parece triste que no haya mención de que el 80% del palacio quemó en 1939, y con todos los archivos estatales de España anteriores a esta fecha con el 🙁 Faltaría como mínimo una placa de información (puede ser que este en algún sitio pero no la vi) e incluso un centro de interpretación histórica dedicado a este evento

Subir