Castillo de los Piquillos (ruinas) - Fuentidueña de Tajo, Madrid

Dirección: Cam. Cementerio, 2, 28597 Fuentidueña de Tajo, Madrid, España.

Página web: fuentiduenadetajo.org
Especialidades: Castillo, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 297 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.2/5.

📌 Ubicación de Castillo de los Piquillos (ruinas)

Castillo de los Piquillos (ruinas) Cam. Cementerio, 2, 28597 Fuentidueña de Tajo, Madrid, España

⏰ Horario de Castillo de los Piquillos (ruinas)

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

El Castillo de los Piquillos, situado en la localidad de Fuentidueña de Tajo, provincia de Madrid, es una joya arquitectónica que atrae a turistas de todo el mundo. A lo largo del tiempo, este histórico castillo ha sido testigo de la riqueza cultural y la tradición de la región. La dirección para llegar es Cam. Cementerio, 2, 28597 Fuentidueña de Tajo, Madrid, España.

Esta atracción turística, también conocida como Castillo de Fuentidueña, es un monumento de gran importancia histórica y cultural. El castillo destaca por su diseño y arquitectura, siendo una de las estructuras medievales mejor conservadas de la zona. El acceso es totalmente accesible para personas en silla de ruedas, lo que lo convierte en un destino ideal para familias con hijos menores o personas con capacidades diferentes. Además, es perfecto para realizar visitas guiadas y disfrutar con niños, ya que ofrece una experiencia lúdica y educativa al mismo tiempo.

Debido a su amplia aceptación en el mundo del turismo, el Castillo de los Piquillos ha recibido 297 valoraciones según Google My Business, con una calificación promedio de 4.2/5. Estos resultados hablan por sí mismos de la calidad y del interés que genera esta antigua fortaleza en su entorno natural.

Para obtener más información sobre el castillo, sus horarios de visita, tarifas y cómo llegar, te recomendamos visitar su página web oficial: fuentiduenadetajo.org.

No te pierdas la oportunidad de sumergirte en la historia y la belleza del Castillo de los Piquillos. Contacta con ellos a través de su página web para obtener más detalles y planificar tu visita. Esta es una experiencia que no debes perderte si estás en la zona, y te prometemos que no te defraudará.

👍 Opiniones de Castillo de los Piquillos (ruinas)

Castillo de los Piquillos (ruinas) - Fuentidueña de Tajo, Madrid
Fco. C.
3/5

De castillo le queda poco. Lamentablemente su estado ruinoso y no permite apreciar sus autenticas dimensiones que lo convertirían en uno de los más grandes y desconocidos de la Comunidad de Madrid.
Queda poco más que algunos muros y una torre que algunos llaman de Doña Urraca o torre de los Piquillos, en un recinto de algo más de cien metros de largo y la mitad de ancho.
Probablemente fue lugar de los Caballeros de Santiago en el siglo XII, después perteneció a la Encomienda del Tajo dependiente de Uclés para vigilar el paso del río y ya de paso la totalidad del pueblo que está a sus pies.
Si vas a Fuentidueña debes acercarte y subir a ver las vistas desde el mirador y lo que queda del Castillo, pero bajo mi punto de vista no merece una visita a propósito.

Castillo de los Piquillos (ruinas) - Fuentidueña de Tajo, Madrid
Cervignon
3/5

Estas ruinas pertecen al Castillo de los Piquillos. Pudo ser construido en el siglo XII, pero su reconstrucción data del sigo XIV. En tiempos de Doña Urraca, la mujer de Alfonso I, este castillo fue sede de su reino. Conserva un foso artificial, parte de lo que debió ser la torre del Homenaje, la barbacana y restos de otras torres. Se encuentra en estado de ruina progresiva.

Castillo de los Piquillos (ruinas) - Fuentidueña de Tajo, Madrid
Jörge
5/5

Se tratan de los restos de una antigua fortaleza de origen cristiano, construido en el siglo XII para afianzar el control sobre estas tierras, abandonando el vecino castillo de la Alarilla. En este icónico castillo estuvo habitado por Doña Urraca y Pedro Manrique. Actualmente se conservan los restos de algunas torres y el lienzo principal del castillo, donde se puede observar lo que queda de la torre del homenaje. Su estado es bastante ruinoso, aunque se han realizado algunas intervenciones para protegerlo. En su interior han construido un mirador, que desentona completamente con la fortaleza. Si se realizasen trabajos arqueológicos y de consolídase sus estructuras interiores, el castillo podría resultar aún más interesante. Recomiendo acercarse a visitarlo, puesto que desde la carretera parece que se conserva de una peor forma, pero una vez se está allí, sorprende gratamente.

Castillo de los Piquillos (ruinas) - Fuentidueña de Tajo, Madrid
Mada J.
3/5

Paré a ver las ruinas del castillo ya que me pillaba en ruta y me suponía un desvío minúsculo. Busqué algo sobre su historia en internet y la verdad es que prometía. La historia lo vincula a la Reconquista y a los reyes Alfonso VI y Alfonso VIII. El Castillo tuvo prisioneros ilustres como Doña Urraca, Pedro Manrique y Álvaro de Luna, Marqués de Villena. No es que sepa mucho más de ellos pero poro menos sí que me suenan de haberlos estudiado en algún momento en el colegio.

La verdad es que, tal y como indicaban en internet, el castillo está en ruinas. Si uno se encuentra en el pueblo ya de por sí y le apetece ir a verlo, no está mal el paseo. Pero en mi opinión no merece la pena el desviarse a posta, aparcar, subir la cuesta, etc.

Para los que no tienen vértigo, hay un mirador al lado con vistas espectaculares. A mí me dio tal vértigo que no me atreví ni a sacar el teléfono. Pero lo mío con el vértigo es caso aparte...

Castillo de los Piquillos (ruinas) - Fuentidueña de Tajo, Madrid
Alberto M. C.
5/5

Castillo que se encuentra en ruinas. Estado lamentable de algunas de sus partes. En el siglo XIX, durante la guerra de la independencia entre España y la Francia napoleónica, el castillo fue expoliado y sus piedras se utilizaron para construir otras edificaciones. Visible desde la A3. Visita totalmente recomendada.

Castillo de los Piquillos (ruinas) - Fuentidueña de Tajo, Madrid
Raúl R. S.
5/5

Me encantan este tipo de visitas. Muy bonito Fuentidueña de Tajo, merece la pena perderse por sus callejuelas. La iglesia de San Andrés Apostol, a los pies del castillo, es muy Bonita y un claro ejemplo del arte cristiano de la comarca.

Castillo de los Piquillos (ruinas) - Fuentidueña de Tajo, Madrid
Guillermo F.
5/5

Castillo del siglo XII, en el que estuvo preso César Manrique y desde el que gobernó Doña Urraca. Por desgracia sólo queda una pared con parte de la torre del homenaje y un par de restos del muro exterior. Tiene un mirador desde el que se ve todo Fuentidueña y la comarca, las puestas de sol desde aquí son muy bonitas. Merece la pena.

Castillo de los Piquillos (ruinas) - Fuentidueña de Tajo, Madrid
Doncelador
3/5

Está declarado Bien de Interés Cultural, solo se conservan parte de la torre del homenaje y de varias torres pero su estado en general es ruinoso. En el vivió Doña Urraca esposa de Alfonso I de Aragón a quien los lugareños del pueblo la llamaban su dueña, este mote más la fuente que hay más abajo del castillo forman el nombre del pueblo Fuenti_dueña. Fué prisión para Álvaro de Luna y Pedro Manrique. Hay una amplia explanada donde poder dejar el coche.

Subir